Indicadores Bibliométricos

Los indicadores bibliométricos como medidas cuantitativas se utilizan para evaluar la producción científica de un individuo, un grupo de investigadores, una institución o un país (Hecht et al., 1998). Ofrecen datos importantes sobre la cantidad, tendencias, visibilidad y estructura de la investigación, lo que permite evaluar la actividad científica y la influencia tanto del trabajo como de las fuentes utilizadas (Jiménez-Contreras & Salgado-Araujo, 2002, p. 124).


Estos indicadores constituyen una forma de valorar la producción y difusión del conocimiento científico y tecnológico. Se basan en el análisis de las citas bibliográficas que reciben las publicaciones científicas y se utilizan para evaluar la calidad y el impacto de la investigación en un campo determinado.

¿Para qué sirven?

Con el uso de los indicadores bibliométricos se puede evaluar la calidad y la cantidad de la producción científica y tecnológica, los cuales se utilizan a menudo en la toma de decisiones sobre la financiación de la investigación y las políticas de publicación.

Entre los principales indicadores bibliométricos se incluyen:

  • Indicadores de producción científica: “reflejan el grado de actividad y productividad de los investigadores, grupos, centros y países, y se basan en la cantidad de publicaciones y citas recibidas en un período determinado” (López-Ornelas & Nájera-Sánchez, 2017, p. 83).
  • Indicadores de impacto: “miden la influencia y el grado de repercusión que tiene la investigación científica, ya sea a nivel individual o institucional, y se basan en el número de citas que recibe una publicación” (López-Ornelas & Nájera-Sánchez, 2017, p. 83).
  • Indicadores de colaboración: “Los indicadores de colaboración miden la interacción y el grado de cooperación que existe entre los investigadores, grupos, centros y países, y se basan en el número de publicaciones y citas compartidas y en la coautoría de trabajos” (López-Ornelas & Nájera-Sánchez, 2017, p. 84).
  • Indicadores de visibilidad: “miden el grado de presencia y difusión que tiene la producción científica en los medios de comunicación y en internet, y se basan en el número de menciones y enlaces recibidos en redes sociales, blogs, periódicos digitales, etc.” (López-Ornelas & Nájera-Sánchez, 2017, p. 84).
  • Hecht, F., Hecht, B. K., & Sandberg, A. A. (1998). The journal “impact factor”: a misnamed, misleading, misused measure. Cancer genetics and cytogenetics, 104(2), 77–81. https://doi.org/10.1016/s0165-4608(97)00459-7
  • Hirsch, J. E. (2005). Indicators in the evaluation of scientific research: A review of the literature. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(46), 16569-16572. https://doi.org/10.1073/pnas.0507655102
  • Jiménez-Contreras, E., & Salgado-Araujo, I. (2002). Indicadores bibliométricos. ACIMED, 10(4), 124-128. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/283/28339109.pdf
  • López-Ornelas, E., & Nájera-Sánchez, J. J. (2017). Indicadores bibliométricos para la evaluación de la investigación científica. In M. Cetto, J. A. de la Peña, & A. Vogel (Eds.), Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica (pp. 79-100). Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Woelfel, J., & Scharnhorst, N. (2015). Bibliometrics and research evaluation: Uses and abuses. Journal of Informetrics, 9(3), 546-559. https://doi.org/10.1016/j.joi.2015.05.003