Artículo

Cartografía conceptual de la desinformación mediática en Perú

Resumen

Introducción: La desinformación es un desafío crítico para la comprensión social y las democracias, lo que ha impulsado iniciativas para abordar sus causas y soluciones. Metodología: La desinformación mediática, como un desafío crítico, ha impulsado un análisis bibliométrico de 41 tesis de postgrado en universidades peruanas. A través de un mapeo conceptual, se identificaron conceptos clave, categorías y relaciones. Resultados: Las tesis universitarias peruanas destacan que la desinformación mediática, especialmente en el ámbito digital y durante la pandemia, es un fenómeno complejo que afecta la percepción pública y la confianza en los medios. Enfatizan la importancia de un enfoque integral que incluya educación mediática y regulaciones para enfrentar la manipulación informativa y fortalecer la resiliencia social. Discusión: La desinformación mediática, intensificada en la era digital, ha distorsionado la realidad y socavados valores democráticos, generando polarización, radicalización y desconfianza en los medios, lo que ha impulsado acciones gubernamentales y estudios para abordar este desafío. Conclusiones: Las tesis universitarias han desglosado la desinformación, visibilizando el problema para inferir soluciones y políticas efectivas para su mitigación.
Lizano-Mora, Henry (57222548433); Palos-Sanchez, Pedro R. (57193833640); Aguayo-Camacho, Mariano (57193831139)
The evolution of business process management: A bibliometric analysis
2021
10.1109/ACCESS.2021.3066340
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85103151266&doi=10.1109%2fACCESS.2021.3066340&partnerID=40&md5=1c33c408adbab0bc0582c2eecab4f675
All Open Access; Gold Open Access; Green Open Access
Scopus
Artículo obtenido de:
Scopus
0 0 votos
Califica el artículo