Artículo

Las tesis doctorales: historia, política y legislación universitaria

Resumen

Este artículo pretende realizar una panorámica histórica y legislativa de las tesis doctorales en España como elemento fundamental para entender el desarrollo de la educación universitaria y los cambios que ha ido viviendo. Para ello se analiza su evolución desde el contexto histórico y político educativo. Tras una introducción, el texto se divide en dos partes principales. La primera abarca desde los orígenes de las tesis doctorales y las primera legislaciones hasta la Guerra Civil. La segunda parte aborda los cambios en el doctorado y las tesis doctorales desde la legislación y las políticas educativa después de la Guerra Civil hasta la actualidad. Como conclusión, se puede ver cómo ser doctor o doctora ha ido modificando su sentido desde un título más elitista y vinculado a cuestiones de estatus y liturgia a una concepción moderna, académica y científica, con la tesis doctoral como referente, donde la formación investigadora y las aportaciones al incremento del campo de conocimiento disciplinar y a la sociedad han sido una constante, pudiendo constatarse además a través de este análisis los paralelismos entre la propia evolución de la institución universitaria y la de las tesis doctorales.
Autores
Moura, LKB; de Azevedo, UN; Wingerter, DG; Ferreira, MAF; Maciel, MPR; Moura, RP; da Silva, AM; Alves, MSCF
Título
Bibliometric analysis of the scientific evidence on violence perpetrated against the elderly
Afiliaciones
Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Año
2020
DOI
10.1590/1413-81232020256.226322018
Tipo de acceso abierto
Green Published, gold
Referencia
WOS:000538942600015
Artículo obtenido de:
WOS
0 0 votos
Califica el artículo