Artículo

Economía circular y sus prácticas en la región andina

Resumen

La Economía Circular, modelo alternativo de producción y consumo, apunta a revertir y minimizar el impacto ambiental de métodos tradicionales, contribuyendo a la sustentabilidad. Frente a esta perspectiva, el objetivo del presente artículo es analizar la contribución científica de prácticas de Economía Circular, en la Región Andina, estudio no realizado anteriormente. Se utiliza la investigación exploratoria, descriptiva, teórica ilustrativa y, mediante un análisis bibliométrico, se sistematiza la información mediante la técnica clustering, seleccionando un portafolio bibliográfico de 85 publicaciones de la plataforma Open Acces de Web of Science, aplicando la herramienta VOSViewer. Entre los principales hallazgos, se destaca participación incipiente, especialmente el sector de alimentos. La mayoría de investigaciones, se concentran en pocas organizaciones y autores, destaca Colombia seguido Ecuador, la mayoría de investigaciones realizadas con autores de Europa, resalta España. Se concluye que hace falta promover mayor participación en redes de investigación entre países de la región y documentar las prácticas existentes a través de publicaciones científicas.
Ismail, Norashikin (21739318200); Kaliani Sundram, Veera Pandiyan (58169033100); Othman, Nor Azairiah Fatimah (58248098600); Abdul Rahman, Zanariah (59156532700)
Crowdfunding, Social Capital and Sustainability – A Ten-Year Bibliometric Overview
2024
10.5171/2024.177889
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85195212667&doi=10.5171%2f2024.177889&partnerID=40&md5=87ba792c4a2092420ef3c96cb626f5e9
Universiti Teknologi MARA Cawangan, Johor, Malaysia
All Open Access; Gold Open Access
Scopus
Artículo obtenido de:
Scopus
0 0 votos
Califica el artículo