Artículo

Cartografía conceptual de la desinformación mediática en Perú

Resumen

Introducción: La desinformación es un desafío crítico para la comprensión social y las democracias, lo que ha impulsado iniciativas para abordar sus causas y soluciones. Metodología: La desinformación mediática, como un desafío crítico, ha impulsado un análisis bibliométrico de 41 tesis de postgrado en universidades peruanas. A través de un mapeo conceptual, se identificaron conceptos clave, categorías y relaciones. Resultados: Las tesis universitarias peruanas destacan que la desinformación mediática, especialmente en el ámbito digital y durante la pandemia, es un fenómeno complejo que afecta la percepción pública y la confianza en los medios. Enfatizan la importancia de un enfoque integral que incluya educación mediática y regulaciones para enfrentar la manipulación informativa y fortalecer la resiliencia social. Discusión: La desinformación mediática, intensificada en la era digital, ha distorsionado la realidad y socavados valores democráticos, generando polarización, radicalización y desconfianza en los medios, lo que ha impulsado acciones gubernamentales y estudios para abordar este desafío. Conclusiones: Las tesis universitarias han desglosado la desinformación, visibilizando el problema para inferir soluciones y políticas efectivas para su mitigación.
Sganzerla, William Gustavo (57209267807); da Silva, Aline Priscilla Gomes (57022859700)
Uvaia (Eugenia pyriformis Cambess – Myrtaceae): An overview from the origin to recent developments in the food industry – A bibliometric analysis
2022
10.1016/j.jafr.2022.100369
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85136526160&doi=10.1016%2fj.jafr.2022.100369&partnerID=40&md5=f0cbeb0c39514aa9ed78896e1f072298
All Open Access; Gold Open Access
Scopus
Artículo obtenido de:
Scopus
0 0 votos
Califica el artículo
Subscribirse
Notificación de