Artículo

Cartografía conceptual de la desinformación mediática en Perú

Resumen

Introducción: La desinformación es un desafío crítico para la comprensión social y las democracias, lo que ha impulsado iniciativas para abordar sus causas y soluciones. Metodología: La desinformación mediática, como un desafío crítico, ha impulsado un análisis bibliométrico de 41 tesis de postgrado en universidades peruanas. A través de un mapeo conceptual, se identificaron conceptos clave, categorías y relaciones. Resultados: Las tesis universitarias peruanas destacan que la desinformación mediática, especialmente en el ámbito digital y durante la pandemia, es un fenómeno complejo que afecta la percepción pública y la confianza en los medios. Enfatizan la importancia de un enfoque integral que incluya educación mediática y regulaciones para enfrentar la manipulación informativa y fortalecer la resiliencia social. Discusión: La desinformación mediática, intensificada en la era digital, ha distorsionado la realidad y socavados valores democráticos, generando polarización, radicalización y desconfianza en los medios, lo que ha impulsado acciones gubernamentales y estudios para abordar este desafío. Conclusiones: Las tesis universitarias han desglosado la desinformación, visibilizando el problema para inferir soluciones y políticas efectivas para su mitigación.
Autores
Pugas, MAR; Lopes, EL; Lopes, EH; Ferreira, HL
Título
From One End to The Other: A Bibliometric Study of Publications on Omission Neglect Based on The Journals Between 1988 and 2016
Afiliaciones
Universidade Nove de Julho
Año
2020
DOI
10.23925/2178-0080.2020v22i1.44752
Tipo de acceso abierto
gold, Green Submitted
Referencia
WOS:000543784400006
Artículo obtenido de:
WOS
0 0 votos
Califica el artículo