Artículo

La producción científica mexicana en Inteligencia Artificial: un análisis bibliométrico

Resumen

Este artículo releva el estado actual de la producción científica de la IA en México con técnicas bibliométricas. Considera la especialización de la IA en seis subcampos. Como metodología, emplea los metadatos de 13 265 publicaciones, recolectados del catálogo bibliográfico OpenAlex y realiza un análisis cuantitativo de productividad con base en métricas de publicaciones, autores, citas y colaboraciones internacionales, e identifica sus principales temas de investigación y su desarrollo. Los resultados muestran una estructura científica local extensa con importantes colaboraciones internacionales. Se identifican tanto subcampos maduros, desarrollados desde hace tres décadas, que abarcan la robótica y las redes neuronales; como subcampos emergentes, desarrollados en los últimos cinco años, que comprenden el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. El artículo distingue aplicaciones recientes en las áreas de salud, medio ambiente, finanzas, procesamiento del lenguaje natural y acústica.
Avelar, Sónia (57340492800); Tiago, Flávio (36461770200); Couto, João Pedro (23018098700); Borges-Tiago, Teresa (58973945500)
Human Resources Literature After Covid-19: A Human Versus AI Analysis
2024
10.1007/978-3-031-51038-0_31
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85196802281&doi=10.1007%2f978-3-031-51038-0_31&partnerID=40&md5=a82350b77d56a04928c242ce3b637011
School of Business and Economics, University of the Azores, Ponta Delgada, 9500-801, Portugal
All Open Access; Hybrid Gold Open Access
Scopus
Artículo obtenido de:
Scopus
0 0 votos
Califica el artículo
Subscribirse
Notificación de